¿Cómo afectan los ácidos y las bases nuestra vida diaria?

Los ácidos y las bases definitivamente cumplen funciones importantes tanto dentro como fuera del laboratorio científico. En la vida cotidiana, los ácidos y las bases desempeñan un papel en todo, desde la digestión de los alimentos que consume hasta la función de los medicamentos que toma e incluso los productos de limpieza que utiliza. Sin ácidos y bases, muchos de los productos que tienes hoy en tu hogar no tendrían mucho uso.

TL; DR (Demasiado largo; No leído)

Los ácidos (pH bajo) y las bases (pH alto) son fáciles de encontrar fuera del laboratorio de química. La pasta de dientes y los antiácidos son buenos ejemplos de productos básicos, mientras que los alimentos como el jugo de naranja o las naranjas son muy ácidos.

La escala de pH

La escala de pH va de 1 a 14 y muestra el rango de ácidos y bases de arriba a abajo. Cualquier sustancia que mida de 1 a 6 en la escala de pH (pH bajo) es un ácido, mientras que cualquier sustancia que mida de 8 a 14 en la escala de pH (pH alto) es una base. Una sustancia con un pH de 7 es neutra. Un buen ejemplo de sustancia neutra es el agua pura.

El término pH significa «potencial de concentración de iones de hidrógeno» y se refiere a la cantidad de iones de hidrógeno en una solución. Cuanto mayor es el número de iones de hidrógeno, menor es el pH. Cuanto menor sea el número de iones de hidrógeno presentes, mayor será el pH.

Pasta de dientes y pH

Si te cepillas los dientes todas las mañanas al levantarte, ya has experimentado tu primera base del día. La pasta de dientes, que contiene fluoruro de sodio, pertenece al grupo de las bases débiles. El alto pH de la pasta de dientes ayuda a matar cualquier bacteria que resida en la boca al momento del cepillado. Esas bacterias prefieren un ambiente neutral a ligeramente ácido, exactamente las condiciones de su boca sin cepillar.

pH de los productos alimenticios

Los alimentos que come todos los días también tienen propiedades características de ácidos o bases. Digamos que bebe un buen vaso alto de jugo de naranja para el desayuno después de cepillarse los dientes. El jugo de naranja y las naranjas en sí son bastante ácidos en la escala de pH. Un alto contenido de ácido cítrico le da a las naranjas un pH bajo. Por otro lado, si te deleitas con un bistec y unas papas para el almuerzo, ese alimento tiene en su mayoría propiedades básicas.

Medicamentos neutralizadores de ácido

¡UH oh! Toda esa comida ha vuelto para atormentarte. En su estómago, su cuerpo produce ácido gástrico, un material extremadamente ácido (pH 1-2) que ayuda a descomponer el bistec y las papas que comió en el almuerzo. El ácido activa las enzimas que descomponen las proteínas de los alimentos. Este ambiente altamente ácido también ayuda a controlar el ingreso de microorganismos potencialmente dañinos a sus intestinos, donde pueden causar enfermedades graves.

Cuando su estómago produce demasiado ácido gástrico, puede experimentar una condición común llamada reflujo ácido o acidez estomacal. Esto ocurre cuando la sobreproducción hace que el ácido suba por el esófago. Los antiácidos, que tienen un pH alto y, por lo tanto, son básicos, neutralizan este ácido para aliviar la sensación de ardor.

Productos de limpieza

Algunos de los productos de limpieza más comunes que se encuentran en su cocina o cuarto de lavado tienen propiedades básicas o ácidas que mejoran su poder de limpieza. Por ejemplo, cuando los desagües se obstruyen, las propiedades básicas de algunos productos químicos permiten que el producto «descomponga» la obstrucción y limpie el desagüe.

Ya sea que explore su cocina, su baño o su cuarto de lavado, encontrará excelentes ejemplos de ácidos y bases a su alrededor. La escala de pH es un concepto importante tanto dentro como fuera del laboratorio de química.

Temas de trabajos de investigación biológica | ciencia

La biología es una disciplina científica que estudia la función, el crecimiento, la evolución y la estructura de los organismos vivos. Los estudiantes pueden tener dificultades para elegir un tema de trabajo de investigación para la biología, ya que abarca el estudio de todo tipo de organismos vivos, y dado que los avances actuales en la investigación han ampliado intensamente este tema ya amplio. La elección de un tema de trabajo de investigación depende en gran medida de su campo de especialización e interés.

Clonación humana

La clonación humana es el proceso de copiar el ADN humano para crear individuos genéticamente idénticos. Este campo de la genética se ha desarrollado durante muchos años y puede convertirse en un tema intrigante para un trabajo de investigación biológica. Su proyecto de investigación podría analizar uno o más de los siguientes temas: el origen de la clonación, los diferentes tipos de clonación, la estructura del ADN y sus características y la investigación histórica y los desarrollos modernos en el campo.

hormonas

Las hormonas transportan sustancias químicas a través del cuerpo. Un trabajo de investigación sobre hormonas podría tener en cuenta el estudio de diferentes tipos de hormonas y las funciones que realizan. También podría centrarse en las glándulas asociadas con diferentes hormonas, sus estructuras y su importancia para el correcto funcionamiento del cuerpo. Este tema también podría tocar la investigación psicobiológica, ya que diferentes hormonas son responsables del funcionamiento de la mente humana y del comportamiento humano.

Sistema inmunológico humano

La inmunología es el estudio de las funciones y la estructura de los sistemas inmunológicos de todos los organismos. El sistema inmunológico humano es responsable de crear fuerzas de defensa para que el cuerpo combata las enfermedades. Un trabajo de investigación sobre este tema podría abarcar las funciones del sistema inmunológico, los agentes del sistema inmunológico, las enfermedades causadas por la funcionalidad inadecuada del sistema y la importancia de este sistema para la supervivencia básica.

Patologia de planta

La patología vegetal es el estudio científico de diversas enfermedades en las plantas. Este tema puede ser de gran interés para aquellos que opten por la botánica como su campo básico de especialización. Un proyecto de investigación sobre este tema podría analizar una o más enfermedades de las plantas y las causas detrás de las enfermedades, o podría enfocarse de manera más general en el sistema de resistencia natural a las enfermedades en las plantas. También podría investigar formas de prevenir, manejar y curar enfermedades de las plantas.

¿Qué animales viven en la zona mesopelágica?

foto biográfica del escritor

Actualizado el 22 de noviembre de 2019

Por Brenton Shields

La zona mesopelágica, también conocida coloquialmente como la zona crepuscular, es un rango de profundidad del océano que comienza a 650 pies debajo de la superficie del agua hasta alrededor de 3280 pies debajo de la superficie (200 a 1000 metros). Esta área se encuentra entre la zona epipelágica cerca de la superficie del agua y la zona batipelágica, y representa el área del océano donde la penetración de la luz desde la superficie se disipa casi por completo. Esta zona alberga una variedad de criaturas oceánicas, la mayoría de las cuales se definen como animales de aguas semiprofundas.

Calamares y Sepias

La sepia puede cambiar de color para que coincida con su entorno.Fotolia.com»>

••• sepia 2 imagen de cherie de Fotolia.com

El calamar y la sepia son dos moluscos comunes en la zona mesopelágica. Las sepias tienen tentáculos como los calamares y son conocidas por sus habilidades para cambiar de color rápidamente. Los calamares vienen en una variedad de tamaños; algunos en la Zona Crepuscular son incluso capaces de bioluminiscencia; produciendo luz de su piel para distraer o asustar a los depredadores potenciales. La zona mesopelágica también es el hogar del calamar gigante, un animal conocido por alcanzar los 60 pies de largo; este animal pasa gran parte de su tiempo en las regiones bajas del océano.

anguilas lobo

Las anguilas lobo son una vista común en las grietas rocosas y las plataformas oceánicas. Estos animales son gruesos y musculosos, a menudo alcanzan más de 80 pulgadas de largo y 40 libras de peso. Estos animales pasan la mayor parte de su tiempo en sus diminutas cuevas, que defienden ferozmente y se alimentan de los crustáceos y peces que pasan, a los que pueden aplastar con sus poderosas mandíbulas. La anguila lobo también se puede encontrar en aguas poco profundas sobre la zona mesopelágica.

Pez espada

Una ilustración de un pez espada.Fotolia.com»>

••• Imagen de pez vela por diseños de patrimonio de Fotolia.com

El pez espada es un pez enorme, que a menudo alcanza una longitud de más de 14 pies, que es conocido por sus picos sobresalientes en forma de espada y su increíble velocidad, que a veces alcanza hasta 50 millas por hora. El pez espada, un animal solitario, pasa gran parte del día nadando en las regiones superiores de la zona mesopelágica y entra en aguas menos profundas por la noche para alimentarse de peces más pequeños.

Tiburón gato de cadena

Los tiburones gato de cadena habitan las regiones superiores de la zona mesopelágica. Estos pequeños tiburones tienen formas planas a diferencia de la mayoría de los otros tiburones y tienen la piel con rayas y manchas negras y cobrizas. Estos animales son capaces de vivir alrededor de 900 pies debajo de la superficie (alrededor de 300 metros) y muchos se pueden encontrar en acuarios domésticos de agua salada.

Peces dragón

En las regiones más profundas de la zona mesopelágica se encuentran varios tipos de dragonfish. Estos animales tienen cuerpos alargados y mandíbulas grandes, a menudo con ojos grandes y saltones. Un ejemplo incluye el pez dragón Stoplight Loosejaw, que tiene una mandíbula inferior alargada y un sistema visual especial que usa fotóforos para producir una pequeña luz roja que usa como un reflector para encontrar presas en la oscuridad.

Peces dientes de sable

Los peces dientes de sable se denominan apropiadamente debido a sus dientes de gran tamaño, que utilizan para emboscar a sus presas en las profundidades de la zona mesopelágica. Tienen cuerpos alargados como los peces dragón, pero solo alcanzan unas pocas pulgadas de largo. Viven casi exclusivamente en la zona mesopelágica, y rara vez se aventuran en aguas menos profundas o más profundas.

Otros pescados

Otros peces que uno encontrará en la zona mesopelágica incluyen el pez linterna, que usa células de fósforo para producir luz; tiburones espinosos, que tienen una piel afilada como papel de arena, lo que les da una textura espinosa; y perlas, peces diminutos que viajan en bancos enormes que son lo suficientemente grandes como para crear un «fondo marino falso» en las lecturas del sonar y, a menudo, son presa de los peces más grandes de la Zona Crepuscular.

¿Cuáles son las características de un pentágono, hexágono y octágono?

Los polígonos son conceptos matemáticos que tratan con figuras geométricas de línea recta. Los polígonos incluyen formas como pentágonos, hexágonos y octógonos. Los polígonos se pueden considerar convexos, cóncavos o regulares. Los polígonos pueden compartir más de una característica. Por ejemplo, un pentágono regular también se considera convexo.

Pentágono

Una ventana en forma de pentágono

••• JUAN GOMEZ/iStock/Getty Images

Los pentágonos son objetos geométricos con cinco lados rectos. El prefijo «penta» proviene de la palabra griega para «cinco». Un pentágono regular tiene cinco lados iguales. Para encontrar el área de un pentágono regular, divide el pentágono en cinco triángulos iguales. Calcula el área de un triángulo y multiplica ese número por 5. La respuesta final es el área del pentágono regular. Por ejemplo, si el área del triángulo es de 2,1 pulgadas cuadradas, multiplíquelo por 5: el área del pentágono es de 10,5 pulgadas cuadradas.

Hexágono

Tuercas hexagonales en varios colores

••• perostudio/iStock/Getty Images

Así como «penta» significa «cinco», «hexa» proviene de la palabra griega para «seis». Un hexágono es un polígono de seis lados. Así como un pentágono regular tiene cinco lados iguales, un hexágono regular tiene seis lados iguales. El área de un hexágono se puede encontrar creando seis triángulos iguales dentro de la forma geométrica. Encuentra el área de un triángulo y multiplica el número por 6 para calcular el área del hexágono. Si el área del triángulo es de 2,1 pulgadas cuadradas, multiplique ese número por 6: el área de todo el hexágono es de 12,6 pulgadas cuadradas.

Octágono

Gazebo en forma de octágono en México

••• jferrer/iStock/Getty Images

Un octágono es una figura de ocho lados. La palabra griega para «ocho» es «okto». Al igual que los demás polígonos, un octágono regular tiene ocho lados iguales. Dividir el octágono en ocho triángulos iguales te permite determinar el área del octágono. Si el área de un triángulo es de 2,1 pulgadas cuadradas, multiplique ese número por 8: el área del octágono es de 16,8 pulgadas cuadradas.

Ejemplos

Vista aérea del Pentágono en Washington DC

••• Mika Makelainen/iStock/Getty Images

Los ejemplos de los diversos polígonos se ven en la naturaleza, mientras que otros son artificiales. El edificio del Pentágono es un ejemplo hecho por el hombre de un pentágono regular, mientras que las abejas usan hexágonos cuando forman el patrón de colmena dentro del panal. Los arquitectos han utilizado el patrón octágono durante años al construir glorietas. Además, cualquiera que conduzca está familiarizado con la señal de alto de ocho lados.

Plantas y animales de los pantanos | ciencia

foto biográfica del escritor

Actualizado el 22 de noviembre de 2019

Por Lauren Miller

Los pantanos son grandes extensiones de humedales dominados por pastos, árboles pequeños, arbustos y aguas poco profundas. Sirven como ecosistemas para plantas y animales, como barreras contra la erosión y como filtros entre estuarios y océanos. Si bien hay miles de diferentes plantas y animales de los pantanos, hay algunos que son fácilmente reconocibles debido a su prominencia a lo largo de las carreteras de los Estados Unidos y su popularidad entre los floristas, los jardineros domésticos y los cazadores.

Plantas de pantano de agua salada

Las marismas de agua salada sirven como barreras entre las vías navegables interiores y el océano. La costa de Carolina del Sur tiene más marismas de agua salada que cualquier otro estado de la costa atlántica, incluidos los pastos de los humedales. El cordgrass liso, o Spartina alterniflora, es la planta dominante en las marismas saladas de Carolina del Sur. Crece en racimos densos y tiene hojas altas, lisas pero rígidas que secretan sal. Durante la primavera y el verano, las hojas de cordgrass son verdes con un tallo floreciente. Durante el otoño y el invierno, las plantas se vuelven marrones.

Plantas de agua dulce

Entre las plantas de humedales más reconocibles en las marismas de agua dulce se encuentra la espadaña común (Typha latifolia). El largo tallo verde de la totora está rematado por un cilindro marrón con forma de perrito caliente llamado amento. El tallo está rodeado de hojas altas y puntiagudas. Las plantas pueden crecer hasta 10 pies de altura. Otra planta común es el nenúfar, una planta con flores fragantes de hojas flotantes. Las flores blancas y amarillas contrastan con las hojas circulares verdes que rodean el bulbo. Castores, ratas almizcleras, patos e incluso ciervos comen las hojas, raíces y semillas de los nenúfares.

Mamíferos

Las nutrias, las ratas almizcleras y los visones se encuentran entre algunos de los animales de pantano más comunes. Sin embargo, muchos animales sufren debido al desarrollo humano y la contaminación y su población está disminuyendo. A diferencia de los visones en peligro de extinción, las ratas almizcleras son animales de pantano prósperos. El roedor marrón semiacuático tiene patas palmeadas, una cola escamosa, pelos cortos y rígidos y una mancha blanca en la barbilla. Las ratas almizcleras se congregan alrededor de espadañas y construyen casas en forma de cúpula con vegetación de pantano. Si bien su principal fuente de alimento son las totoras, también comen plantas de junco. Son una parte importante de la cadena alimenticia de los pantanos y sirven de alimento para halcones, serpientes de agua, búhos y tortugas grandes.

Aves

Los mirlos de alas rojas, los rascones y las grandes garzas azules viven en las marismas. La garza, un ave comúnmente asociada con los pantanos, vadea el agua y se reproduce sobre el suelo en los árboles cercanos a los humedales. En su mayoría son de color azul grisáceo con una cabeza blanca. Las hembras ponen huevos de color azul pálido y los padres comparten la alimentación de las crías mediante la regurgitación. Las garzas comen crustáceos, peces, anfibios, insectos y reptiles. Las poblaciones de garzas en algunas áreas están amenazadas debido a la contaminación de los pantanos con pesticidas agrícolas y escorrentías industriales.

Peces, Crustáceos y Anfibios

Los tipos de lubina, lucio, lucioperca y pez luna son peces de pantano comunes. En algunas áreas del país, los pantanos son lugares de pesca populares debido a la abundancia de lubinas y otros peces comestibles. Los gusanos de agua, los cangrejos y los camarones son una parte importante del ecosistema de las marismas porque se alimentan de plantas, bacterias y pequeños insectos en descomposición.

¿Qué elementos son covalentes? | ciencia

Los enlaces covalentes son enlaces químicos en los que dos o más elementos se unen compartiendo electrones, en lugar de transferir electrones, como es el caso de los enlaces iónicos. Estos enlaces tienden a ocurrir con elementos no metálicos de la tabla periódica. El agua es una sustancia familiar compuesta de hidrógeno y oxígeno unidos por enlaces covalentes. Estos elementos se consideran covalentes. Otros elementos que pueden formar enlaces covalentes incluyen nitrógeno, carbono y flúor.

Características de los no metales

La tabla periódica se divide en dos grandes grupos: metales y no metales. Hay 18 no metales y más de 80 metales en la tabla periódica. Aunque el grupo de los no metales abarca elementos que exhiben una amplia variedad de características, todos estos elementos tienen ciertas cosas en común. Por ejemplo, los no metales son peores conductores del calor y la electricidad que los elementos metálicos. Los no metales también son menos densos que los metales y tienen puntos de fusión y ebullición más bajos. La característica principal de los no metales que los hace covalentes es que son altamente electronegativos, lo que los hace más propensos a formar enlaces covalentes. Los no metales también constituyen la mayor parte del tejido de los organismos vivos.

Características de los enlaces covalentes

Debido a que los no metales son altamente electronegativos, son más reacios a ceder sus electrones durante el proceso de enlace. Los elementos metálicos menos electronegativos ceden fácilmente sus electrones durante el enlace para crear un compuesto estable a través del enlace iónico. Durante el enlace iónico, muchos metales ceden electrones a los no metales. Basado en la regla del octeto, que establece que los elementos quieren tener la cantidad de electrones como el gas noble estable más cercano, los compuestos se forman entre dos elementos no metálicos altamente electronegativos al compartir los electrones que ninguno de los elementos quiere ceder. Debido a que los enlaces covalentes se forman comúnmente entre dos no metales, estos compuestos exhiben muchas de las mismas características de los elementos no metálicos.

Elementos covalentes

Los elementos covalentes no metálicos que se encuentran en la tabla periódica incluyen:

  • hidrógeno
  • carbón
  • nitrógeno
  • fósforo
  • oxígeno
  • azufre
  • selenio

Además, todos los elementos halógenos, incluidos el flúor, el cloro, el bromo, el yodo y el astato, son elementos no metálicos covalentes. Los gases nobles extremadamente estables, incluidos el helio, el neón, el argón, el criptón, el xenón y el radón, también son elementos covalentes no metálicos. Estos elementos forman enlaces entre sí al compartir electrones para formar compuestos.

Compuestos Covalentes Comunes

Los compuestos covalentes se nombran enumerando el primer, segundo y subsiguientes elementos en la fórmula del compuesto, y luego agregando la terminación «-uro» al elemento final. Si un compuesto tiene más de un electrón por elemento, el número de electrones se agrega en subíndice al lado del elemento. Por ejemplo, CF4, o tetrafluoruro de carbono, es un compuesto covalente que se considera un fuerte gas de efecto invernadero. Algunos de los compuestos más comunes que se encuentran naturalmente en la tierra están hechos de elementos no metálicos y sus enlaces covalentes. Por ejemplo, el agua, o H2O, es el compuesto más abundante en la tierra y se forma por el enlace covalente entre dos electrones de hidrógeno y un electrón de oxígeno.

Cómo calcular la velocidad inicial de reacción

foto biográfica del escritor

Actualizado el 01 de marzo de 2020

por Lan Luo

Revisado por: Lana Bandoim, BS

La cinética es la rama de la química física que estudia la velocidad de las reacciones químicas. Por el contrario, la termodinámica nos dice qué dirección de la reacción se favorece, sin revelar su velocidad de reacción. Algunas reacciones pueden verse termodinámicamente favorecidas pero cinéticamente desfavorecidas.

Por ejemplo, en la conversión de diamante a grafito, el grafito tiene una energía libre más baja que el diamante, por lo que la conversión se favorece termodinámicamente. Sin embargo, existe una gran barrera de activación para que el diamante se rompa y reforme todos los enlaces a la configuración de grafito más estable, por lo que esta reacción es cinéticamente desfavorable y en realidad no ocurrirá.

Tasa de reacción

los tasa de reacción es una medida de qué tan rápido se forman los productos y se consumen los reactivos, por lo que puede determinarlo midiendo el cambio en la concentración de productos o reactivos, durante un período de tiempo. Considere una reacción química general:

aA + bB ———————–> cC + dD

La velocidad de reacción se puede escribir como:

Tasa de reacción

••• Modificado de

Por ejemplo, la velocidad de reacción de:

2 NO(g) + 2 H2 (g) ———————> N2(g) + 2H2O(g)

Velocidad de reacción-ejemplo

••• Adaptado de

Para determinar la velocidad de esta reacción por experimento, puede medir la concentración de H2 en diferentes momentos de la reacción, y grafíquela contra el tiempo de la siguiente manera:

Tabla 1: Concentración de H2 versus tiempo

••• Modificado de

Gráfico 1: Concentración de H2 versus tiempo

••• Modificado de

los velocidad media de reacción es una aproximación de la velocidad de reacción en un intervalo de tiempo y se puede denotar por:

Velocidad media de reacción

••• Modificado de

los velocidad de reacción instantánea se define como la velocidad de reacción en algún instante de tiempo. Es una tasa diferencial y puede ser expresada por:

Velocidad instantánea de reacción

••• Modificado de

Donde D[H2]/dt es la pendiente de la curva de concentración de H2 contra el tiempo en el tiempo t.

los velocidad inicial de reacción es la velocidad instantánea al comienzo de la reacción, cuando t = 0. En este caso, la unidad para la velocidad de reacción promedio, instantánea e inicial es M/s.

Ley de tasa

En la mayoría de los casos, la velocidad de reacción depende de la concentración de los diversos reactivos en el tiempo t. Por ejemplo, en una concentración más alta de todos los reactivos, los reactivos chocan con más frecuencia y dan como resultado una reacción más rápida. La relación entre la velocidad de reacción ν

Historia del Péndulo | ciencia

Un péndulo es un objeto o peso suspendido de un punto de pivote. Cuando un péndulo se pone en movimiento, la gravedad provoca una fuerza restauradora que lo acelerará hacia el punto central, lo que resultará en un movimiento oscilante hacia adelante y hacia atrás. La palabra «péndulo» es un nuevo latín, derivado del latín «pendulus», que significa «colgando». Los péndulos se utilizaron en muchas aplicaciones científicas históricas.

Péndulo del sismómetro temprano

Uno de los primeros péndulos fue un sismómetro del primer siglo ideado por el científico chino Zhang Heng. Se balanceó para activar una palanca después de los temblores del terremoto.

La influencia de Galileo

Lámpara de Galileo

Alrededor de 1602, Galileo Galilei estudió las propiedades del péndulo después de observar una lámpara oscilante en el techo abovedado de la catedral de Pisa (ver Recursos).

Primer reloj de péndulo

Reloj de pie de péndulo

El científico holandés Christiaan Huygens construyó el primer reloj de péndulo en 1656, aumentando la precisión del cronometraje de 15 minutos a 15 segundos por día.

Péndulo Cónico

Diagrama de péndulo cónico

Alrededor de 1666, Robert Hooke estudió el péndulo cónico y utilizó los movimientos resultantes del dispositivo como modelo para analizar los movimientos orbitales de los planetas.

Péndulo de Kater

Diagrama de péndulo de Kater

En 1818, Henry Kater ideó el péndulo de Kater reversible para medir la gravedad y se convirtió en la medida estándar para la aceleración gravitatoria durante el siglo siguiente.

Nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías del siglo XX reemplazaron a la mayoría de los dispositivos de péndulo, pero su uso esporádico continuó hasta la década de 1970.

Experimentos OMG | ciencia

Los organismos modificados genéticamente (OGM) son un tema controvertido. Los defensores afirman que los OGM están revolucionando la forma en que cultivamos alimentos y ayudarán a disminuir la pobreza en todo el mundo. Los opositores creen que los OGM son peligrosos no solo para el consumo humano, sino que los efectos que tienen en los cultivos no OGM cerca de los campos de OGM son devastadores. Además, los detractores afirman que las grandes corporaciones de OGM no están interesadas en la salud humana, sino en las ganancias. El argumento de los transgénicos llegó para quedarse; Los productos transgénicos llenan los estantes de los supermercados. Los experimentos con OMG son adecuados para estudiantes de ciencias de todos los niveles; Los OMG son y seguirán siendo parte de sus vidas.

Análisis de PCR del experimento de ADN

Los programas educativos de BioBus crearon este experimento para estudiantes de ciencias de secundaria. Implica dos etapas bien diferenciadas. El primero hace que los estudiantes participen en un estudio electrónico de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) previo al laboratorio en el que utilizan el programa en línea BLAST (Herramienta básica de búsqueda de alineación local) para crear las secuencias de cebadores utilizadas durante el experimento de laboratorio real. El primer paso ayuda a los estudiantes a comprender mejor los conceptos generales de una reacción de PCR e identificar la secuencia de ADN amplificada con sus cebadores de PCR. La segunda etapa dura un mínimo de dos días, por lo que es necesario suficiente tiempo de clase. Los estudiantes realizan su propio experimento de PCR con proteína de soya. Los pasos implican aislar el ADN de la proteína de soya, configurar una reacción de PCR, amplificar las hebras y observar.

¿Estamos comiendo papaya modificada genéticamente?

A partir de 2011, no existen requisitos de etiquetado en los Estados Unidos para los productos OMG. Entonces, un experimento adecuado para los estudiantes es la prueba de diferentes alimentos para ver si realmente son OGM. El experimento prueba semillas de papaya hawaianas importadas, aunque puede usar cualquier papaya. El proyecto es adecuado para niños de escuela media en adelante. El estudiante puede estudiar cualquier cantidad de semillas, cuantas más mejor, pero la duración del experimento dependerá del tiempo de clase real permitido. El estudiante quita las semillas de papaya, las corta por la mitad (use las semillas de una papaya por placa de Petri para llevar un registro de las que tienen semillas OGM y las que no), aplica X-Gluc y solución salina tampón de fosfato a las semillas. Durante las próximas 24 horas, el sustrato cromogénico X-Gluc mostrará diferencias de color en las semillas transgénicas frente a las no transgénicas.

Pruebas de OMG y extracción de ADN

Cuanto mejor un estudiante o investigador pueda extraer ADN de un producto específico, mejores experimentos podrá realizar. El experimento de extracción de ADN utiliza una variedad de detergentes domésticos para ver qué producto en particular extrae la mayor cantidad de ADN de los guisantes. El estudiante puede usar cualquier detergente común, pero es mejor hacerlo con detergentes que tengan diferentes compuestos químicos como el limpiador X-14, Ultra Joy y otros con diferentes concentraciones. Licuar los guisantes con una solución de sal y agua tibia. Cuele el material celular, agregue dos cucharaditas de detergente, una cucharada de alcohol y una enzima reactiva para purificar el ADN. Deje reposar la solución durante unas 24 horas, observe y haga que el alumno registre sus resultados.

Concentración de ADN en plantas

Diferentes partes de las plantas producen más muestras de ADN que otras debido a sus estructuras celulares. Este experimento busca probar qué parte de la planta le dará a un estudiante investigador la mayor cantidad de cadenas de ADN con las que pueda trabajar más tarde. El experimento requiere una serie de materiales que incluyen una placa caliente, una licuadora, un termómetro, una cubeta de hielo, alcohol de etanol al 95 por ciento, detergente líquido para lavar platos, guantes protectores de plástico, material vegetal (separado en distintas partes de la planta) y más. El material vegetal se mezcla, separa, enfría y mezcla con los agentes de extracción de ADN en el transcurso de 24 horas. El experimento es más adecuado para estudiantes de secundaria debido a la complejidad de los pasos y al detalle requerido de observación. Al finalizar el proyecto, el estudiante tendrá una mayor comprensión de las mejores partes de la planta para usar en la extracción de ADN, lo que le permitirá seguir trabajando en OGM y otras investigaciones basadas en plantas de manera más efectiva.

Cómo desmagnetizar el acero | ciencia

Algunos elementos metálicos, como el cobalto, el hierro y el níquel, son magnéticos, lo que significa que tienen campos magnéticos internos espontáneos. El acero no es un elemento en sí mismo, sino una aleación formada por diferentes elementos, principalmente hierro y carbono. El hierro es un material ferromagnético, lo que significa que es permanentemente magnético. Por lo tanto, las propiedades magnéticas del acero dependen de la cantidad de hierro que contenga. Diferentes técnicas de desmagnetización pueden reducir la magnetización del acero a cero.

TL; DR (Demasiado largo; No leído)

La desmagnetización del acero elimina su campo magnético permanente. El acero se puede desmagnetizar con un desmagnetizador comercial, un martillo o calentándolo a una temperatura muy alta, conocida como temperatura de Curie.

Utilice un desmagnetizador comercial

Un desmagnetizador, también conocido como desmagnetizador, es un solenoide (bobina) eléctrico alimentado por corriente alterna. Viene en muchas formas para adaptarse a todos los requisitos industriales, incluida la herramienta, la computadora de mano, el estilo de pluma y el tipo de mesa. En todos los casos, la corriente produce un campo magnético. La intensidad del campo magnético y la polaridad se alternan, al igual que la corriente. Cuando el artículo de acero esté dentro de una pulgada o dos de la superficie del desmagnetizador, presione el botón disparador para iniciar el proceso de desmagnetización. Si el acero todavía está magnetizado, puede probar esto tratando de levantar un objeto de metal pequeño con el artículo de acero, como un clip, repita el proceso.

usa un martillo

Se puede golpear una pequeña pieza de acero con un martillo para desmagnetizarla. Coloque el artículo sobre una superficie dura, segura y no metálica y golpéelo con fuerza varias veces con un martillo. El impacto de ser golpeado transmite energía a través del acero, lo que reorganiza el orden de sus átomos y reduce su salida magnética. Esto debe hacerse perpendicular al campo magnético de la Tierra o en dirección este a oeste. Pruebe el magnetismo del artículo de acero y repita si es necesario.

Calor a temperatura de Curie

Todos los ferroimanes tienen una temperatura de Curie, la temperatura en la que desaparece la propiedad ferromagnética debido a la agitación térmica. La temperatura de Curie del hierro es de 770 grados Celsius o 1417 grados Fahrenheit. A esta temperatura, los átomos de acero vibran lo suficientemente fuerte como para desmovilizar pequeñas zonas magnéticas llamadas «dominios» en el material. El calentamiento del acero a su temperatura de Curie debe realizarse en un horno colocado sobre una superficie resistente al calor en un área bien ventilada. Coloque el artículo de acero dentro del horno y ajuste la temperatura de Curie. Cuando el horno alcance la temperatura establecida, déjelo allí durante al menos cinco minutos, luego apáguelo y déjelo enfriar a temperatura ambiente.