
Actualizado el 25 de abril de 2017
Por Flora Richards-Gustafson
Los conceptos científicos más importantes y básicos te ayudarán en tu búsqueda del conocimiento. La Fundación Nacional de Ciencias comparte que comprender estos conceptos lo ayuda a comprender mejor el material relacionado con la ciencia que escucha, lee o discute, así como los elementos de la investigación científica. Al conocer los conceptos científicos básicos, puede desarrollar una percepción mejor y más precisa de cómo funciona el mundo.
Proceso Científico
Los científicos aprenden y adquieren conocimiento con observaciones y experimentos. El proceso científico comienza con plantear una pregunta, desarrollar una hipótesis y hacer predicciones informadas. Siguen los experimentos, la evaluación de datos, la realización de ajustes y la confirmación de los resultados. Los resultados científicos deben ser observables, medibles y repetibles. Los elementos comunes del proceso científico incluyen identificar, medir y reportar causa y efecto. El proceso científico es importante porque elimina los sesgos personales y puede cambiar lo que otros deciden creer, según el sitio web del Science Integration Institute.
Organización y Sistemas
Organizar objetos y fenómenos en un orden lógico ayuda a las personas a comprender la complejidad de un tema o su lugar en una lista de jerarquías. Por ejemplo, las plantas y los animales están organizados por reino, filo, clase, orden, familia, género y especie. Los científicos también organizan varios componentes en sistemas. Un sistema solar, por ejemplo, contiene un sol, planetas, lunas, planetas enanos y cometas.
Variación, Cambio y Diversidad
La variación observada en los elementos ayuda a las personas a comprender las propiedades distintivas que se encuentran en los objetos. Al comprender estas diferencias o cómo cambian los elementos, las personas pueden predecir mejor el resultado de las modificaciones. El Departamento de Educación ofrece el ejemplo de exponer el agua al calor oa temperaturas bajo cero, lo que puede hacer que se congele y se expanda, se evapore o hierva. Comprender la diversidad en el mundo natural brinda una mejor comprensión de cómo funcionan los ecosistemas y cómo dependen de diferentes elementos para llevar a cabo las funciones previstas. Por ejemplo, el agua en un ecosistema proporciona un hábitat natural para los animales acuáticos, actúa como fuente de hidratación para otros y proporciona nutrientes a las plantas. El agua tibia de los manantiales puede servir como un cálido refugio para los animales que viven en lugares fríos, como los macacos japoneses. En su forma congelada, el agua es un hábitat para animales como los osos polares o aquellos que usan la nieve como camuflaje de los depredadores, como las perdiz nival.
Escala
El uso de la escala cuantifica elementos medibles. Cada tipo de escala tiene sus respectivas unidades de medida. Los termómetros, por ejemplo, miden temperaturas utilizando las escalas Fahrenheit, Celsius o Kelvin. Las reglas indican el tamaño de un objeto utilizando la escala métrica o las unidades habituales de EE. UU., como pulgadas. Los científicos usan la escala relativa para ayudar a otros a comprender un concepto relacionado con el tamaño y mantener las proporciones en cuestión. Un ejemplo de escala relativa es un astrónomo que usa una gran pelota de playa para representar el sol y varias pelotas de varios tamaños para los planetas. Al colocar las pelotas más pequeñas alrededor de la pelota de playa, el científico demuestra el tamaño de los planetas en relación con el sol e indica sus posiciones en el sistema solar.